La IA Generativa revoluciona las SERPs en España
El pasado 26 de marzo de 2025 marcó un antes y un después en el panorama digital español. Google lanzó oficialmente en nuestro país las esperadas «Vistas creadas con IA», una función revolucionaria destinada a transformar completamente la manera en que los usuarios interactúan con los resultados de búsqueda.
Esta innovadora implementación representa una evolución técnica, un cambio profundo en la estrategia digital de millones de negocios y medios online.
«La llegada de los resultados generados por IA a Google marca un punto clave en la evolución del marketing digital y el SEO. Personalmente, creo que esta tecnología ofrece oportunidades fascinantes, pero también desafíos importantes. Debemos adaptarnos, crear contenido excepcional y entender aún mejor las necesidades del usuario. Al final, la clave estará en equilibrar innovación y calidad, asegurándonos de aportar valor real para seguir siendo visibles y relevantes en este nuevo panorama digital impulsado por inteligencia artificial»
¿Qué son las «Vistas creadas con IA» de Google?
Las vistas generativas basadas en Inteligencia Artificial son una nueva funcionalidad que permite a Google ofrecer respuestas enriquecidas y contextualizadas directamente en las páginas de resultados. Gracias a esta tecnología, Google sintetiza información relevante y precisa en una vista compacta y visualmente atractiva, optimizando enormemente la experiencia del usuario.
Según detalla el portal especializado Xataka, esta tecnología se ha convertido rápidamente en «el elefante en la habitación» para los medios digitales, que ven cómo su tráfico tradicional puede verse afectado significativamente.
¿Cómo impacta la IA generativa en las SERPs?
La incorporación de IA en las búsquedas modifica sustancialmente la distribución del tráfico web. Ahora, en lugar de consultar múltiples páginas para obtener respuestas, los usuarios pueden obtener información relevante y precisa directamente desde la página de resultados de Google.
Menos clics, más información directa
Un aspecto clave es la disminución potencial en los clics hacia sitios web. Según recoge Droids, al ofrecer respuestas directas y contextualizadas, los usuarios podrían prescindir de visitar páginas externas. Esto genera un reto considerable para aquellos sitios web cuyo modelo de negocio depende exclusivamente del tráfico.
Cambio en las estrategias SEO
Ante esta realidad, las empresas deben ajustar urgentemente sus estrategias de posicionamiento web. Más que nunca, la SEO optimisation debe orientarse hacia una presencia destacada en las nuevas vistas generativas de Google. Para saber cómo adaptarte a esta nueva realidad digital, te recomendamos visitar nuestra guía completa sobre Cómo posicionarse en las descripciones generales de IA de Google.
Beneficios potenciales de las vistas generativas de Google
A pesar de los retos, las vistas generativas también ofrecen importantes beneficios tanto para usuarios como para marcas.
Experiencia mejorada del usuario
Los usuarios obtienen respuestas más rápidas, precisas y relevantes, sin necesidad de navegar excesivamente. La eficiencia y satisfacción aumentan considerablemente, consolidando aún más la preferencia por Google frente a otros motores de búsqueda.
Oportunidades para la visibilidad de marca
Las empresas que logren posicionar adecuadamente sus contenidos en las vistas generativas ganarán en autoridad y visibilidad. Esto supone una ventaja competitiva importante que puede traducirse en mayor reconocimiento de marca y una mejor percepción entre los usuarios.
¿Quieres conquistar los primeros resultados de Google?
Desafíos de la IA generativa en las SERPs de Google
Por un lado, la vista generada por IA no se muestra en todas las búsquedas. Google ha adoptado la medida de mostrarla sólo en aquellos casos que añade valor a la búsqueda tradicional orgánica. Por ejemplo, cuando el usuario hace una búsqueda de un tema complejo o una temática especialializada, por ejemplo:
Imagina que un usuario busca información sobre:
«¿Cómo funciona el algoritmo BERT de Google en el SEO?»
Al ser una consulta especializada y técnica, Google puede considerar que los resultados tradicionales son insuficientes para entregar una respuesta inmediata clara y concisa. En este caso, la vista generada por IA entraría en acción, ofreciendo al usuario un resumen sencillo y directo, con los puntos más importantes del funcionamiento del algoritmo BERT aplicado al posicionamiento web.
Esto muestra cómo la IA generativa aporta valor en búsquedas complejas o técnicas, pero al mismo tiempo supone un desafío para los sitios web tradicionales, que deben competir ahora con una respuesta inmediata y precisa directamente desde Google.
¿Qué deben hacer las empresas ante esta revolución?
Las empresas necesitan actuar rápidamente para adaptarse a este nuevo entorno digital. Aquí algunas acciones clave:
1. Optimizar para fragmentos destacados
El contenido debe estructurarse claramente, respondiendo directamente a preguntas frecuentes y empleando formatos optimizados para que Google pueda extraer fácilmente información. La inclusión de schemas para Faqs van a ayudar a posicionar en los rich snippets y con ello, ganar posiciones en las SERPs.
2. Priorizar la calidad sobre cantidad
Google favorece contenidos profundos, bien investigados y de alto valor. Publicar contenidos superficiales o repetitivos ya no es suficiente. La calidad y relevancia serán aún más determinantes para el éxito.
3. Invertir en contenido visual y multimedia
El contenido visual y multimedia será fundamental. Infografías, vídeos y formatos interactivos pueden ayudar a captar la atención de los usuarios y posicionarse favorablemente en las vistas generativas.
- Optimizar los títulos y metadescripciones
La optimización de títulos y metadescripciones serán fundamentales para favorecer el click desde las SERPs. Deben responder correctamente a la intención de búsqueda por lo que recomendamos invertir tiempo en mejorarlas.
Retos para los medios digitales
La llegada de las vistas generativas también plantea desafíos considerables para los medios digitales tradicionales, que hasta ahora dependían en gran medida del tráfico derivado desde las búsquedas orgánicas.
Riesgo de pérdida de tráfico
Los medios deben buscar alternativas innovadoras para mantener su tráfico. Una estrategia podría ser generar contenidos premium exclusivos, no disponibles directamente en las vistas generativas.
Monetización adaptada
Adaptar las estrategias de monetización hacia suscripciones, contenidos exclusivos y publicidad más segmentada podría mitigar los efectos negativos derivados de esta transición tecnológica.
Adaptarse o quedarse atrás
El futuro digital está marcado por la inteligencia artificial. Google ha dado un paso decisivo, y ahora depende de empresas, marcas y medios adaptarse y aprovechar las nuevas oportunidades.
Aquellas empresas que tomen acciones rápidas y efectivas en respuesta a este cambio serán las que lideren sus nichos de mercado en el futuro próximo. ¿Quieres prepararte para este nuevo entorno digital?
Contacta con nosotros y descubre cómo Marketzilla puede ayudarte a aprovechar esta revolución tecnológica.
La era digital continúa evolucionando; asegúrate de evolucionar con ella.