Google Analytics: Cómo medir los resultados SEO y tu estrategia de Marketing de Contenidos
Cuando quieres medir tus resultados SEO y de tus estrategias de marketing de contenidos, Google Analytics es la herramienta indicada. Al principio te puede parecer complicada, pero hoy te explicaremos todos sus detalles de forma muy sencilla.
Cuando termines de leer este post vas a poder sacarle todo el jugo a Google Analytics y todos los reportes que esta te ofrece. Porque si no somos capaces de analizar los datos de tráfico en nuestro blog, no tomaremos las decisiones correctas para tener mejor conversión. Además, la posibilidad de medir los resultados de las estrategias nos hará mejorarlas.
Qué es Google Analytics
Gracias a la gran cantidad de datos que puede darnos y sus reportes detallados, Google Analytics es la herramienta perfecta para analizar nuestra web. Medir el tráfico y ver que tan útil es nuestra estrategia de marketing es la principal función que se suele dar.
Usar Google Analytics es sencillo, pero si estás empezando te costará un poco dominarlo. Es normal que para tener los mejores datos debas dedicarle muchos minutos a cada reporte. Sin embargo, podrás personalizar paneles para obtener la información relevante de forma más rápida y poder optimizar y mejorar los resultados de tus webs.
Pero para lograrlo, es vital saber que queremos medir y así escoger la mejor manera de hacerlo. En este caso debemos usar los eventos y objetivos de Analytics. Si esto último se te dificulta, te recomendamos usar Google Tag Manager.
Cómo medir el SEO de tu blog o página web
Todos sabemos que el SEO es la mejor forma de posicionar una web en los motores de búsqueda. Ahora bien, al momento de medir los resultados que este nos da, debemos hacerlo con la siguiente información.
Tráfico orgánico
Es muy simple, solo se trata de medir y analizar todas las visitas que estamos recibiendo por este medio. La duración de las mismas y poco más.
Las visitas orgánicas por páginas, el tiempo de sesión y porcentaje de rebote
Esta parte es muy importante, pues aquí podrás ver cuál es la página de tu blog que funciona mejor. Esto lo dicta el tiempo que ha mantenido sesión y si el porcentaje de rebote es bajo. También da una respuesta a la pregunta de cómo puedo mejorar el SEO de mi página web.
Además, saber que contenido funciona mejor te dará una respuesta a la pregunta cómo generar tráfico para mi blog. Porque puedes replicar lo que funciona en una entrada en otras que no están teniendo éxito.
Páginas visitadas por sesión y la duración media
Otra métrica valiosa que permite saber que tanta interacción tiene un usuario con nuestra marca. El tiempo medio de sesión y las páginas visitadas por cada usuario nos permite saber que contenido les interesa más.
La duración media de la sesión hace referencia a la duración total de todas las sesiones (medidas en segundos) dividida entre el número de sesiones.
La duración de una sesión individual se calcula de manera diferente y teniendo en cuenta de si existen visitas con interacción en la última página de la sesión.
Cuanto más tiempo permanezcan los usuarios en nuestro sitio web, mayor posibilidades de conversión tendremos. La duración de la sesión dependerá de si el usuario ha encontrado lo que busca, de que la experiencia del usuario sea la adecuada, entre otros.
Conversiones por sesión orgánica
Todos queremos ganar tráfico orgánico, y lo importante es medir la cantidad de conversiones que este nos da. De aquí también puedes sacar ideas para optimizar este tipo de visitas a tu web y aumentar el número de conversiones.
Las páginas que más convierten
Con Google Analytics sabrás que páginas de tu web son las que están convirtiendo mejor e implementar estrategias para sacarle provecho. Para ello puedes crear un Ebook a cambio de que los usuarios te dejen su lead.
Todos estos leads ayudan a mejorar la experiencia del usuario y mejoramos la duración de las sesiones.
Conversión por diferentes canales
No todos tus visitantes llegarán por tráfico orgánico, por eso es necesario conocer los demás canales que traen público a tu web. Esos canales pueden ser redes sociales o tráfico pagado, una forma de promocionar una página web.
Además de la información que arroja Google Analytics es interesante realizar una auditoria SEO a nuestra web. La auditoria web nos aportará un plus de información que nos ayudará a tomar decisiones basadas en datos para ir en la dirección correcta.
Una auditoria SEO es la mejor manera de conocer las oportunidades que esconde tu web para poder sacarles el máximo provecho. Igualmente podrás descubrir todo aquello que lastra tu posicionamiento SEO.
Si deseas realizar una auditoria SEO de tu web, rellena el siguiente formulario y te la enviaremos un informe completo a tu correo electrónico
Cómo medir el marketing de contenidos con Google Analytics
Tu estrategia de marketing de contenidos debe ser medida para ver si lo estás haciendo bien y ver qué aspectos necesitas mejorar. Para ello necesitas analizar la siguiente información con Google Analytics.
Páginas visitadas y tiempo promedio en ellas
Esto es para saber cuál es el contenido de tu web que mejor está funcionando, es decir, cuál atrae más visitas y mantiene a los usuarios en sesión. Así podrás mejorar contenido en aquellas secciones donde el tiempo medio sea bajo y añadir nuevo contenido para generar suscriptores.
Usuarios nuevos vs recurrentes
La retención es el objetivo de cualquier página web, esto significa ganar autoridad y atraer nuevos visitantes por recomendación y por ser compartidos en redes. Saber el comportamiento de los tipos de usuarios, el tiempo que dura cada uno en nuestro blog. Lo ideal es que los recurrentes permanezcan más tiempo para ganar más retención.
La página previa a la conversión
Un dato que nos permite saber si el contenido está funcionado es saber cuál es la página que nos está trayendo la conversión. Aquí hablamos de la página que llevó al usuario a la conversión, el paso previo. El objetivo de identificarlas es aplicar estrategias para mejorar el resultando que nos están dando. Una métrica esencial para mejorar el posicionamiento web.
Páginas con mayor salida
No es para obsesionarse, pero hay que conocer cuáles son aquellas páginas que los usuarios abandonan con más frecuencia. Esto nos ayuda a mejorar el contenido, en caso de que sea necesario. Recuerda que igual el usuario debe salir de sesión en algún momento.
Rendimiento del contenido en diferentes dispositivos
Analizar como rinde nuestro contenido en móviles, tabletas y desktop es importante, ya que no siempre está optimizado para todos. Esta métrica nos indica el porcentaje de rebote desde cada dispositivo. De esta manera podemos optimizar el resultado y hacer que la experiencia del usuario sea óptima desde cualquier dispositivo.
Analizar toda está información te puede parecer abrumador, pero es necesario para conseguir un buen posicionamiento SEO. Se trata de esto y no tanto de aplicar “trucos de seo”, pues si no gestionamos en base a datos, no podremos tomar decisiones para mejorar el rendimiento del blog o de nuestra web.
Google Analytics será tu aliado perfecto para sacar el mayor provecho a tu proyecto. Solo debes tomarte el tiempo para monitorizar cada reporte aquí expuesto. Una vez logras tomarle el ritmo a la cantidad de reportes, será bastante fácil de usar.