8 Estrategias avanzadas para encontrar palabras clave de SEO perfectas

El análisis y selección de palabras clave son elementos fundamentales en una estrategia SEO exitosa. En este artículo profundizaré en tácticas avanzadas que puedes emplear para identificar oportunidades de palabras clave y maximizar tu presencia en los motores de búsqueda.

Debo recordarte la máxima de SEO, “el mejor lugar para ocultar un cadáver en la segunda página de Google”. El Top 10 de Google es el objetivo porque fuera de los diez primeros lugares, prácticamente no existes en el mundo virtual. Sin embargo, hacerte un hueco en ese privilegiado lugar exige un notable esfuerzo, ya que tienes que sacar alguno de los diez que ocupan su lugar y mandarlo a la irrelevancia de la segunda página. Eso no le va a gustar a tus competidores y por ello, van a luchar para mantenerse.

¿Por qué son importantes las palabras clave?

Las palabras clave representan la conexión directa entre el contenido y la intención de búsqueda del usuario. Son el puente que une lo que busca el usuario en las SERPs con el contenido desarrollado en la URL que da la mejor respuesta a su búsqueda. Identificar palabras relevantes y de alto impacto es crucial para:

  • Mejorar la clasificación en los motores de búsqueda.
  • Aumentar la tasa de clics (CTR).
  • Optimizar el retorno de la inversión (ROI) en campañas de contenido.
que es el ctr-1

¿Por qué son importantes las palabras clave?

Las palabras clave representan la conexión directa entre el contenido y la intención de búsqueda del usuario. Son el puente que une lo que busca el usuario en las SERPs con el contenido desarrollado en la URL que da la mejor respuesta a su búsqueda. Identificar palabras relevantes y de alto impacto es crucial para:

  • Mejorar la clasificación en los motores de búsqueda.
  • Aumentar la tasa de clics (CTR).
  • Optimizar el retorno de la inversión (ROI) en campañas de contenido.

La diferencia entre estar en número 1 del TOP 10 de Google y ser número 2 es un 20% de CTR o tasa de conversión. Esa diferencia de puesto en ecommerce puede representar mucho dinero. Es por ello que, como puedes imaginar, la lucha es feroz por ocupar las primeras posiciones del motor de búsqueda. 

PALABRAS CLAVE

8 Técnicas esenciales para la investigación de palabras clave

1. Análisis de palabras clave existentes

Uno de los primeros pasos es revisar las palabras clave que ya están funcionando en tu sitio web. Herramientas de SEO como SEMrush y Google Search Console pueden ayudarte a identificar palabras clave posicionadas entre las posiciones 2 a 15. Estas palabras son conocidas como «frutas bajas» debido a su alto potencial de mejora con pequeños ajustes.

Consejo práctico: Filtra tus palabras clave por posición y analiza las páginas correspondientes para identificar oportunidades de optimización.

2. Clasificación de palabras clave

Clasificar las palabras clave en grupos según su posición puede simplificar la estrategia:

  • Palabras clave incómodas Posiciones 16-50: Son palabras clave con potencial, pero necesitan mejoras significativas en contenido o enlaces.
  • Palabras clave de oportunidad de Clustering Posiciones 51-100: Indicadores de oportunidad para crear nuevas páginas específicas, optimizando así la relevancia temática.

3. Optimización basada en Intención

La relevancia y la intención son factores determinantes para el posicionamiento. Si Google identifica un desajuste en la intención entre una palabra clave y tu contenido, es probable que no clasifiques en las primeras posiciones.

Crea contenido específico y optimiza páginas existentes utilizando técnicas de Procesamiento de Lenguaje Natural (NLP).

que-es-semrush

4. Aprovecha Google Search Console

Identifica palabras clave no explotadas mediante un  análisis profundo en el apartado de URLs específicas. Usa filtros avanzados para segmentar palabras clave informativas, comerciales o transaccionales.

5. Análisis de la competencia

Utiliza herramientas como el Gap de Palabras Clave para identificar keywords que tus competidores están aprovechando pero tú no. El estudio de brecha de las palabras clave de Semrush es una herramienta fundamental para realizar la realización de esta tarea.

6. Construcción de autoridad temática

Implementa técnicas como la creación de contenido complementario y publicaciones específicas (p.ej., «estrategias de link building») para apoyar palabras clave principales.

7. Uso de datos del cliente

Recopila preguntas y temas recurrentes de tu base de clientes para desarrollar contenido que atraiga a nuevos usuarios.

8. Redes sociales y plataformas externas

Explora Reddit, Quora y YouTube para identificar tendencias de contenido y nuevas palabras clave relevantes.

crt medio google search console desde url

Herramientas clave para la investigación de palabras clave

Google Search Console

Esta herramienta gratuita de Google proporciona datos sobre:

  • Palabras clave que generan clics e impresiones.
  • URLs específicas y sus consultas relacionadas.
  • Oportunidades para optimizar contenido existente.
  • Problemas de indexación de nuestra web para su resolución.
  • Herramienta disavow para mandar a ignorar enlaces tóxicos.
que es semrush-1

Además de lo expuesto, GSC nos ofrece una visión específica sobre cómo Google está interpretando nuestra web. Si existen problemas de indexación, qué enlaces o backlinks está teniendo en cuenta, entre otras muchas cuestiones. Por tanto, es fundamental que verifiques tu web en esta herramienta. 

Herramienta SEO SEMrush

SEMrush permite un análisis detallado para identificar entre otras muchas funcionalidades:

  • Brechas de palabras clave con respecto a la competencia.
  • Palabras clave de baja competencia y alto CPC.
  • Clustering de palabras clave según intención.

Construcción de autoridad temática

Además de optimizar contenido existente, es esencial crear una red de páginas complementarias que respalden tus temas principales. Por ejemplo:

  • Artículos complementarios: Páginas como «estrategias de link building» o «beneficios de backlinks de alta calidad» pueden reforzar tus palabras clave principales si eres una Agencia SEO como Marketzilla.

Enlace interno: Asegúrate de conectar estas páginas con contenido relevante para mejorar la autoridad temática. Normalmente en los ecommerce enlazamos el contenido informativo relevante con la categoría comercial a la que corresponde. Cuando se trata de servicios, la técnica es la misma con el objetivo de potenciar el posicionamiento de la página pilar comercial. Todo ello, se organiza y se impulsa a través del enlazado interno relacional, utilizando “textos ancla” adecuados y estratégicos.

Ejemplo SEO práctico:

Sector: Rescate de vehículos 

Categoría comercial: Gruas para motos

Artículo informativo: Cómo señalar una avería de moto en carretera

Enlazado anchor contextual dentro del bloque de texto: Para pedir tu grúa para moto (texto ancla apuntando a la categoría comercial que es donde esperamos convertir leads), necesitas dar la siguiente información principal. 

consultor seo

Estrategias adicionales para palabras clave

1. Redes sociales y plataformas de comunidad

Reddit, Quora y foros especializados son excelentes fuentes para encontrar preguntas frecuentes y temas populares en tu nicho. Analiza los comentarios y crea contenido que responda directamente a estas consultas.

2. Aprovecha datos del cliente

Recopila preguntas comunes y comentarios de tus clientes actuales para desarrollar contenido relevante y atractivo.

Encontrar palabras clave perfectas para SEO no solo se trata de descubrir términos con alto volumen de búsqueda, sino también de comprender la intención detrás de esas palabras y construir contenido relevante y de calidad que responda a las necesidades del usuario. Utiliza herramientas avanzadas, clasifica tus palabras clave estratégicamente y no subestimes el poder de la optimización continua.

hosting sered

Consejos para mejorar el SEO en tus redes sociales

Una vez sabemos la importancia de las redes en el SEO y cuál es su correlación, pasamos a dejarte unos consejos para que mejores tus acciones y el posicionamiento en tu web. 

Postea contenido de calidad

Lo primero es asegurarte que el contenido que le ofreces a tus usuarios es de calidad. Nos referimos a darle respuesta concreta a sus inquietudes y al mismo tiempo que le aporta información de calidad. 

Ponlo fácil para compartir

Las redes se usan con diferentes motivos, el que buscamos nosotros, es llegar a más personas, por eso las publicaciones deben ser fáciles de compartir. Para hacerlo haz uso de los CTAs más atractivos que puedas, y usa bien los títulos de cada post. 

Optimizar tus perfiles en redes sociales

El perfil es lo primero que ve la persona que llega a tu página de Facebook, Twitter o Youtube. Allí debes decir quién eres, qué haces y qué tienes de valor para ofrecer a tus seguidores. Además, debes colocar un link que lleve a tu website para ofrecer más información. 

Estos pequeños consejos te permiten mejorar tu SEO en redes sociales, algo en lo que de ahora en adelante seguro querrás trabajar.

Pide tu auditoría SEO Local y descubre cómo posiciona
tu Google My Business

es_ESSpanish