El Marketing turístico en la era digital y offline

Guía Completa para Hoteles y Establecimientos Turísticos

El marketing turístico es una herramienta esencial para conectar hoteles y establecimientos con viajeros de todo el mundo. Con la combinación de estrategias de marketing digital y tradicionales, es posible maximizar la visibilidad de las ofertas turísticas, atraer nuevos clientes y fidelizar a los actuales.

El secreto está en adaptarse a las nuevas tecnologías y utilizar las herramientas que nos brinda para aumentar el alcance. El posicionamiento SEO, el e-mail marketing, una web comercial optimizada y el uso de reseñas positivas para convencer a clientes potenciales. También el vídeo marketing es esencial para el sector hotelero ya que transmite fielmente sensaciones como el confort, el lujo, la comodidad, las condiciones climáticas o la diversión.

Herramientas de marketing offline como las vallas publicitarias en combinación con una estrategia de anuncios de pago en Google o redes sociales, pueden funcionar de maravilla. En Tenerife, observamos al Loro Parque, uno de los mejores zoológicos del mundo, como utiliza la publicidad exterior como táctica principal de marketing para captar clientes. 

¿Qué Hace el marketing turístico?

El marketing turístico tiene como objetivo promover destinos, servicios y experiencias de manera que sean atractivas para los viajeros. Por ejemplo, la estancia media de los turistas en Tenerife varía según la temporada y la nacionalidad de los visitantes. Según datos de 2023, la estancia media se situó en 6,73 días en julio, aumentando en 0,21 días respecto al mismo mes del año anterior. 

En general, los turistas suelen permanecer en Tenerife entre 6 y 7 días durante sus vacaciones. Otro dato importante antes de planificar nuestra estrategia de marketing es que según:

  • El «Perfil del Turista que Visita Tenerife» de 2022, aproximadamente el 42,8% de los turistas que visitan la isla contratan paquetes turísticos que incluyen diversos servicios.
  • Muchos de ellos, los contratan desde sus casas en el momento que están planificando el viaje. Reservan el hotel, las experiencias en destino, restaurantes y otras actividades. 
  • Otro porcentaje, reserva sus actividades turísticas en destino al llegar a la isla. 

Si tenemos en cuenta, que los turistas pasarán sólo 6-7 días en Tenerife o en cualquier otro destino turístico, podemos establecer lo siguiente para captar turistas-clientes:

  • Aumentar la visibilidad de los establecimientos: Usando campañas online y offline. Una vez el turista llega al destino, cuenta con pocos días para disfrutar, por tanto, es importante impactar por múltiples soportes para maximizar el éxito. Es por ello fundamental, establecer un plan de marketing digital y offline bien planificado. Hacer uso de tácticas de growth hacking puede ayudarnos a aumentar la notoriedad y el impacto.
  • Crear experiencias memorables: Diseñando estrategias centradas en las emociones. Para ello, contar con especialistas en growth hacking o marketing de guerrilla puede ser clave.
  • Segmentar audiencias: Identificando y enfocándose en los grupos de viajeros más rentables. Para ello, debemos conocer cuál es nuestro cliente potencial, a quién queremos vender y sobre todo, por qué deben de comprarnos a nosotros y no a la competencia.
  • Posicionamiento SEO en destino y en orígen: Contar con una web en diferentes idiomas de nuestros clientes potenciales es crítico. Además de un experto SEO que posicione nuestro sitio web en cada uno de los idiomas es lo más importante. En ese sentido, podremos captar clientes potenciales en la fase de planificación desde su propio país y en la fase de reserva una vez llegan al destino turístico. 

Ejemplo de ello, es nuestro cliente Teide By Night, que posiciona en cada uno de los idiomas trabajados en la web y en sus países de destino. Llenando su actividad de avistamiento de estrellas en cada excursión.

Google my Business: Una vez el turista llega a destino, es importante dominar las búsquedas en diferentes idiomas para la ficha del mapa. Muchos clientes prestan atención a las reseñas, a los primeros posicionados para las palabras clave y desde ahí, llaman por teléfono o reservan la experiencia. Para esta táctica es importante contratar una Agencia de SEO Local. El SEO para captar turistas es una herramienta infravalorada dentro del sector hotelero.

reseñas de google

¿Qué es el marketing digital turístico?

El marketing digital turístico se refiere al uso de herramientas digitales para promocionar servicios y productos del sector turístico. Pueden ser hoteles, viviendas vacacionales, tiendas en zonas turísticas, restaurantes o experiencias. Entre sus elementos clave destacan:

  • SEO: Optimización para motores de búsqueda, aumentando la visibilidad online. Tal y como hemos explicado, es importante posicionar en orígen, mientras el cliente planifica el viaje, como en destino, reservas improvisadas. Para ello, debemos de optimizar nuestro sitio web mediante una estrategia SEO turística multi idioma. 
  • Redes sociales: Plataformas como Instagram y Facebook son ideales para inspirar a los viajeros. Las redes sociales son clave para ganar notoriedad de marca. Instagram es perfecta para mostrar sensaciones para negocios hoteleros, restaurantes o experiencias. 
  • Publicidad PPC: Campañas de pago por clic en buscadores y redes sociales. La publicidad online, es perfecta para complementar nuestras campañas SEO, redes sociales y publicidad offline.
  • Email marketing: Personalización de ofertas y comunicación directa con clientes. Crear una base de datos de clientes es una de las mejores y más antiguas herramientas de marketing. Tremendamente efectiva para reactivar clientes y para introducir en nuestro embudo de ventas a clientes potenciales. 
marketing-digital-turistico

¿Cuáles son los beneficios del marketing digital turístico?

  • Mayor alcance global.
  • Seguimiento, análisis de resultados en tiempo real y datos fieles para tomar mejores decisiones.
  • Reducción de costos frente a estrategias tradicionales. Aunque no debemos descartar el marketing offline dependiendo del perfil de nuestro negocio. Cuantas más armas utilicemos mejores resultados obtendremos. 
  • Aumento de notoriedad de marca.
  • Captación de clientes en orígen en fase de planificación y en destino. 

¿Qué hace un experto en marketing turístico?

Un experto en marketing turístico diseña y ejecuta estrategias para atraer, convertir y retener clientes. Entre sus tareas principales están:

  • Análisis del mercado: Identificar tendencias y comportamientos de los viajeros. Además de evaluar las acciones que están realizando los competidores. 
  • Creación de campañas: Diseñar iniciativas que generen impacto multicanal y multi idioma. Es importante combinar el marketing digital y offline si el cliente dispone de suficiente presupuesto. 
  • Gestión de canales: Supervisar la comunicación en redes sociales, páginas web y medios offline.
  • Optimización de experiencias: Mejorar el viaje del cliente desde el descubrimiento hasta la reserva.
agencia-seo

¿Cómo crear un plan de marketing turístico?

Un plan de marketing turístico es fundamental para el éxito de cualquier estrategia. A continuación, te detallamos  los pasos clave:

1. Definir Objetivos

Establece metas SMART (específicas, medibles, alcanzables, relevantes y temporales). Ejemplo: «Incrementar un 20% las reservas directas en 12 meses».

2. Conocer el Mercado

Realiza un análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas) y define tu público objetivo.

3. Elegir Estrategias

Combina técnicas digitales y tradicionales:

  • Digital: SEO, publicidad en redes, email marketing.
  • Offline: Publicidad en revistas, colaboraciones con agencias de viajes, publicidad exterior.

4. Crear Contenido de Calidad

Diseña mensajes que conecten emocionalmente con los viajeros.

5. Medir y Optimizar

Usa herramientas como Google Analytics para evaluar el rendimiento de tus estrategias y ajustarlas.

¿Qué estudia la mercadotecnia turística?

La mercadotecnia turística estudia los comportamientos de los consumidores, las tendencias del mercado y las estrategias más efectivas para promocionar productos turísticos. Algunos ámbitos incluyen:

  • Psicología del consumidor: Comprender qué motiva a los viajeros.
  • Tendencias tecnológicas: Adoptar herramientas innovadoras.
  • Segmentación del mercado: Identificar nichos rentables.
marketing-digital-turistico-1

Somos expertos en marketing turístico, ¿Quieres que uno de nuestros Analistas SEO audite tu página web?

¿Qué representa el mercado turístico?

En marketing turístico, un mercado es el conjunto de consumidores potenciales interesados en productos o servicios relacionados con el turismo. Se divide en:

  • Mercado geográfico: Viajeros locales, nacionales o internacionales.
  • Segmentos demográficos: Jóvenes, familias, parejas, adultos mayores.
  • Segmentos psicográficos: Viajeros aventureros, lúdicos, de lujo, relax o culturales.

¿Qué es la planificación de marketing en turismo?

La planificación de marketing en turismo consiste en desarrollar estrategias personalizadas para alcanzar objetivos específicos. Incluye:

  • Investigación previa: Conocer tendencias y competencia.
  • Presupuesto detallado: Distribuir recursos económicos y humanos  de manera eficiente.
  • Cronogramas: Establecer plazos para cada acción del plan de marketing turístico.
seo para hoteles-7

¿Cuándo surge el marketing turístico?

El término «marketing turístico» y la expansión del turismo como fenómeno global tienen una estrecha relación con los eventos que siguieron al final de la Segunda Guerra Mundial. La finalización de este conflicto marcó el inicio de cambios sociales, económicos y tecnológicos que impulsaron el turismo internacional. Con ello, la necesidad de estrategias específicas para promocionar destinos y servicios. Veamos cómo sucedió. Desde entonces, ha evolucionado significativamente con la digitalización y el cambio en los hábitos de consumo.

Aunque la Segunda Guerra Mundial no fue directamente la causa de la expansión del turismo, su final marcó un punto de inflexión que permitió su desarrollo masivo. Esto, a su vez, creó la necesidad de estrategias específicas de marketing turístico, que surgieron formalmente en la década de 1950 para satisfacer la creciente demanda de viajes internacionales y la competencia entre destinos. Desde entonces, el marketing turístico ha continuado adaptándose, reflejando los avances tecnológicos y los cambios en las preferencias de los viajeros.

seo para hoteles-8

Estrategias digitales y offline para hoteles y establecimientos turísticos

Estrategias digitales

    1. Presencia en OTAs (Online Travel Agencies):
      • Plataformas como Booking.com y Expedia amplían la visibilidad global.
    2. Marketing de Contenidos:
    3. Redes Sociales:
      • Utiliza Instagram y TikTok para compartir contenido visual atractivo.
    4. Campañas PPC:
      • Atrae clientes con anuncios segmentados en Google Ads.
  • Posicionamiento SEO:
    • Optimiza tu web en SEO para lograr posicionar en primera página de Google palabras clave más importantes de tu mercado.
reseñas de google

Estrategias de marketing  offline

    1. Ferias de Turismo:
      • Participa en eventos como FITUR para establecer conexiones.
    2. Material Impreso:
      • Diseña folletos que destaquen tus servicios.
    3. Colaboraciones Locales:
      • Trabaja con negocios locales para crear ofertas conjuntas.
  • Publicidad exterior:
    • Mupis, vallas publicitarias y otros soportes, pueden ser grandes aliados para complementar tus campañas promocionales o de notoriedad de marca. 

El marketing digital y offline en el sector turístico son herramientas indispensables para hoteles y establecimientos que buscan destacar en un mercado competitivo. Una estrategia integral que combine técnicas innovadoras y tradicionales puede marcar la diferencia, atrayendo a viajeros y creando experiencias inolvidables. 

Sobre todo, es importante para ampliar tu mercado, para vender más y crecer. Recuerda que sólo hay 3 maneras de aumentar las ventas, no importa cuánto evolucione el marketing digital, siguen siendo las mismas:

  1. Aumentando el ticket medio
  2. Aumentando el número de clientes
  3. Aumentando la frecuencia de compras

Todas las innovaciones, sólo sirven para aumentar cualquiera de los ratios de encima de estas líneas. Pero eso, lo explicaremos en profundidad en otro artículo.

marketing-digital-turistico-2

Pide tu auditoría SEO Local y descubre cómo posiciona
tu Google My Business

es_ESSpanish